domingo, 6 de noviembre de 2011

Enfermedad por arañazo de gato

 Es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada B.henselae, del género Bartonella. Es más frecuente en niños, y sus síntomas aparecen una o dos semanas después de haber sido arañados o mordidos por un gato. Esta enfermedad fue definida en 1889. 

Esta enfermedad se transmite entre los gatos a través de las pulgas, y estos animales infectados pueden transmitir la enfermedad al ser humano. La enfermedad se transmite al humano a través de una herida producida por un gato o a través de sus mucosas.



Los síntomas más habituales de la infección son dolor y tumefacción de nódulos linfáticos,que es un síntoma llamado linfadenopatía regional. Solo algunos pacientes presentan fiebre y otros síntomas corporales. Pueden aparecer otros síntomas como cefalea, escalofríos, dorsalgia y dolor abdominal.
La mayoría de los casos son curados por el propio cuerpo además de ser benignos, pero la linfadenopatía puede persistir por algunos meses después de que los demás síntomas desaparezcan. La enfermedad normalmente desaparece en el primer mes. En pacientes con problemas inmunológicos esta enfermedad puede producir más problemas. 
Es la causa más frecuente de inflamación de los gánglios crónicas, de más de 3 semanas de duración, en niños y adultos jóvenes tras el contacto con gatos. 
 
Para la mayor parte de los casos no es necesario tratamiento, ya que esta enfermedad se suele curar sola, aunque la azitromicina ha demostrado acelerar la desaparición de los síntomas causados por la enfermedad. En pacientes más afectados se ha aplicado con eficacia otros fármacos como la doxiciclina en combinación con la rifampicina.




No hay comentarios:

Publicar un comentario